Última actualización el 12 julio, 2025
Mira, sé que la palabra “plan de marketing integral” suena a algo de gurús y gente con traje, pero en realidad es más sencillo de lo que parece.
Es como organizar una fiesta: tienes que pensar quién viene, qué música pones, qué comida, y cómo haces que todos se lo pasen de lujo. Pues con la web igual, pero en modo negocio.
🎯 Paso 1: ¿Quién coño es tu gente? Define tu público
Antes de liarte con herramientas y redes, tienes que tener claro para quién estás haciendo todo esto.
Si vendes ropa para runners, no vas a hablar igual que si vendes bisutería para abuelas, ¿no? Pues eso, define bien a tu gente.
📢 Paso 2: Ponte un objetivo claro (y realista)
¿Quieres vender más? ¿Que te conozcan? ¿Lanzar un nuevo producto?
Ponte una meta clara, que no sea “quiero petarlo” porque eso no sirve.
Algo tipo: “Quiero aumentar un 30% las ventas online en 3 meses”. Eso sí es un plan.
🛠️ Paso 3: Elige las herramientas que te van a ayudar
No hace falta estar en todas partes, ni usar todas las apps.
Elige lo que de verdad le funciona a tu público y a tu negocio: web, redes sociales, email marketing, publicidad online, SEO…
Lo que cuadre.
🎨 Paso 4: Crea contenido que mole y que aporte
No se trata solo de vender, sino de contar cosas que enganchen, ayuden o entretengan a tu público.
Posts, vídeos, stories, tutoriales, memes… lo que mejor te encaje y haga que la gente quiera seguirte.
🔄 Paso 5: Mide, prueba y mejora sin miedo
Esto es clave: no te quedes con la primera idea, prueba, mira qué funciona y qué no, y cambia lo que haga falta.
Hay que ser como un científico loco, experimentando hasta dar con la fórmula mágica.
🤝 Paso 6: No lo hagas solo
Si puedes, pide ayuda a alguien que controle, que te dé feedback o que haga cosas por ti.
Esto no es un sprint, es una maratón.
💡 Mi consejo final
Un plan de marketing integral es un viaje, no un destino.
No te agobies, ve paso a paso, y lo más importante: que disfrutes el camino.
Sé el primero en comentar