Pulsa «Intro» para saltar al contenido

👀 Google Académico, ¿qué es esa movida y para qué sirve?

Última actualización el 12 julio, 2025

Si te suena Google normal y te flipa buscar cualquier cosa, imagina un Google pero solo para cosas de verdad importantes: libros, estudios, artículos científicos… Eso es Google Académico, una especie de biblioteca gigante en línea que te muestra lo mejor y más fiable.

🎯 Para qué usarlo: no es solo para frikis de la uni

No te creas que es solo para estudiantes o investigadores que están hasta arriba de apuntes.
Si curras en algo donde la info tiene que ser fiable y no un simple copy-paste de Wikipedia, Google Académico te va a salvar la vida. Marketing, salud, tecnología, historia… lo que sea, aquí hay datos que cuentan de verdad.

💡 Cómo sacarle jugo sin perder tiempo

La gracia está en las palabras clave. Cuanto más concreto seas, mejores resultados tendrás.
Además, puedes seguir a autores que te molen o guardar los artículos para cuando tengas tiempo.
Y ojo, que muchos documentos están completos, no solo resúmenes, así que puedes descargarte un buen montón de info gratis.

🕵️‍♂️ ¿Vale la pena usarlo? Súper sí

Porque a diferencia del Google normal, aquí sabes que lo que encuentras está contrastado, nada de fake news o blogs random.
Si quieres que tu trabajo o proyecto tenga peso y no parezca cualquier cosa, es tu sitio.

Google Scholar FAQ

1. ¿Qué es Google Scholar?

Respuesta: Google Scholar es una herramienta gratuita proporcionada por Google que permite buscar literatura académica, incluyendo artículos, tesis, libros, resúmenes y patentes. Está diseñada para facilitar la búsqueda de fuentes científicas y académicas.

2. ¿Cómo accedo a Google Scholar?

Respuesta: Solo necesitas ingresar a la página web de Google Scholar: https://scholar.google.com.

3. ¿Es gratuito el acceso a Google Scholar?

Respuesta: Sí, Google Scholar es completamente gratuito para acceder y realizar búsquedas.

4. ¿Puedo acceder a los artículos completos a través de Google Scholar?

Respuesta: Google Scholar proporciona enlaces a los artículos, pero el acceso completo depende de las políticas de cada revista o editorial. Algunos artículos son de acceso libre, mientras que otros requieren una suscripción o compra.

5. ¿Cómo puedo guardar los artículos en Google Scholar?

Respuesta: Puedes guardar artículos en Google Scholar creando una cuenta y añadiendo los artículos a tu biblioteca personal.

6. ¿Qué es la biblioteca de Google Scholar?

Respuesta: La biblioteca de Google Scholar es un espacio donde puedes guardar y organizar los artículos académicos que encuentras en tu búsqueda para acceder a ellos fácilmente en el futuro.

7. ¿Puedo hacer búsquedas avanzadas en Google Scholar?

Respuesta: Sí, Google Scholar tiene una función de búsqueda avanzada que te permite filtrar por autor, publicación, fechas, entre otros criterios.

8. ¿Cómo puedo saber si un artículo está disponible en formato PDF?

Respuesta: Si un artículo tiene una versión en PDF disponible, aparecerá un enlace de «PDF» a la derecha del resultado de búsqueda, que te redirigirá a la versión completa.

9. ¿Qué significa «Citado por» en los resultados de búsqueda?

Respuesta: «Citado por» muestra el número de veces que un artículo ha sido citado en otros trabajos. Esto puede indicar la relevancia o el impacto del artículo dentro de la comunidad académica.

10. ¿Cómo puedo ver qué artículos han citado un trabajo en Google Scholar?

Respuesta: Al lado de cada artículo en los resultados de búsqueda, puedes hacer clic en «Citado por» para ver una lista de los trabajos que han citado ese artículo.

11. ¿Google Scholar tiene un sistema de evaluación de la calidad de los artículos?

Respuesta: No, Google Scholar no clasifica ni evalúa la calidad de los artículos. La herramienta simplemente proporciona acceso a la literatura académica disponible en la web.

12. ¿Puedo buscar artículos por autor en Google Scholar?

Respuesta: Sí, puedes buscar por autor utilizando el nombre del autor en la barra de búsqueda de Google Scholar. También puedes usar comillas para buscar una coincidencia exacta.

13. ¿Puedo recibir alertas de nuevos artículos en Google Scholar?

Respuesta: Sí, Google Scholar permite configurar alertas para recibir notificaciones sobre nuevos artículos relacionados con tus intereses o temas de búsqueda.

14. ¿Google Scholar es diferente de Google?

Respuesta: Sí, Google Scholar se enfoca exclusivamente en la literatura académica, mientras que Google realiza búsquedas en una variedad de contenidos, incluyendo noticias, blogs y sitios web en general.

15. ¿Cómo puedo mejorar mis resultados de búsqueda en Google Scholar?

Respuesta: Puedes usar comillas para búsquedas exactas, emplear operadores booleanos como AND, OR, y NOT, o refinar los resultados utilizando las opciones de búsqueda avanzada.

16. ¿Qué son las «citas» en Google Scholar?

Respuesta: Las «citas» son una medida de cuántas veces un artículo ha sido referenciado en otras publicaciones académicas. Es un indicador de la influencia de un trabajo.

17. ¿Cómo puedo acceder a artículos de pago en Google Scholar?

Respuesta: Si un artículo no es de acceso libre, puedes verificar si tu institución académica tiene una suscripción a la revista o buscar una versión gratuita en el enlace de «versiones» que aparece en algunos artículos.

18. ¿Puedo encontrar tesis y disertaciones en Google Scholar?

Respuesta: Sí, Google Scholar incluye tesis y disertaciones en su índice. Si están disponibles públicamente, podrás acceder a ellas desde los resultados de búsqueda.

19. ¿Puedo buscar en Google Scholar desde mi móvil?

Respuesta: Sí, Google Scholar tiene una versión móvil que puedes acceder a través del navegador de tu teléfono, permitiéndote realizar búsquedas desde cualquier lugar.

20. ¿Por qué algunos artículos no tienen el enlace «Citado por»?

Respuesta: Si un artículo es reciente o no ha sido citado en otros trabajos aún, es posible que no tenga el enlace «Citado por». También puede suceder si la fuente no está indexada en Google Scholar.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta